Indicadores desagregados por territorio histórico
Desagregar significa mostrar los datos de distintas subcategorías por separado, para posibilitar un análisis más detallado; por ejemplo, diferenciando los datos de mujeres y de hombres, o de las personas menores de edad y de las adultas.
Esta plataforma pretende ofrecer datos desagregados por distintas variables, pero esto no es posible para todos los indicadores. Esta es la lista de indicadores para los que en estos momentos hay información desagregada por territorio histórico; es una lista en proceso de crecimiento, que irá ampliándose a medida que aumente la disponibilidad de nuevos datos desagregados.
- 1.3.1 Proporción de la población cubierta por sistemas o niveles mínimos de protección social, desglosada por sexo, distinguiendo entre los niños/as, las personas desempleadas, los ancianos/as, las personas con discapacidad, las mujeres embarazadas, los recién nacidos/as, las víctimas de accidentes de trabajo, las personas pobres y las personas vulnerables
- 1.4.1 Proporción de la población que vive en hogares con acceso a los servicios básicos
- 1.5.1 Número de personas muertas, desaparecidas y afectadas directamente atribuido a desastres por cada 100.000 habitantes
- 1.5.2 Pérdidas económicas directas atribuidas a los desastres en relación con el producto interno bruto (PIB) mundial
- 1.5.4 Proporción de gobiernos locales que adoptan y aplican estrategias locales de reducción del riesgo de desastres en consonancia con las estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres
- 2.3.1 Volumen de producción por unidad de trabajo desglosado por tamaño y tipo de explotación (agropecuaria/ganadera/forestal)
- 2.3.2 Media de ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, desglosada por sexo y condición indígena
- 2.4.E1 Superficie dedicada a la agricultura ecológica (Indicador UE sdg_02_40)
- 2.a.1 Índice de orientación agrícola para el gasto público
- 2.c.1 Indicador de anomalías en los precios de los alimentos
- 3.1.1 Tasa de mortalidad materna
- 3.1.2 Proporción de partos atendidos por personal sanitario especializado
- 3.2.1 Tasa de mortalidad de niños/as menores de 5 años
- 3.2.2 Tasa de mortalidad neonatal
- 3.4.1 Tasa de mortalidad atribuida a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas
- 3.4.2 Tasa de mortalidad por suicidio
- 3.4.E2 Esperanza de vida al nacer (Indicador Gobierno Vasco)
- 3.6.1 Tasa de mortalidad por lesiones debidas a accidentes de tráfico
- 3.9.3 Tasa de mortalidad atribuida a intoxicaciones involuntarias
- 3.a.1 Prevalencia del consumo actual de tabaco a partir de los 15 años de edad (edades ajustadas)
- 3.c.1 Densidad y distribución del personal sanitario
- 4.2.2 Tasa de participación en el aprendizaje organizado (un año antes de la edad oficial de ingreso en la educación primaria), desglosada por sexo
- 4.3.1 Tasa de participación de personas jóvenes y adultas en la educación y formación académica y no académica en los últimos 12 meses, desglosada por sexo
- 4.4.1 Proporción de personas jóvenes y adultas con competencias en tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), desglosada por tipo de competencia
- 4.5.1 Índices de paridad (entre mujeres y hombres, zonas rurales y urbanas, quintiles de riqueza superior e inferior y grupos como las y los discapacitados, los pueblos indígenas y las y los afectados por los conflictos, a medida que se disponga de datos) para todos los indicadores de educación de esta lista que puedan desglosarse
- 5.2.1 Proporción de mujeres y niñas a partir de 15 años de edad que han sufrido violencia física, sexual o psicológica a manos de su actual o anterior pareja en los últimos 12 meses, desglosada por forma de violencia y edad
- 5.2.2 Proporción de mujeres y niñas a partir de 15 años de edad que han sufrido violencia sexual a manos de personas que no eran su pareja en los últimos12 meses, desglosada por edad y lugar del hecho
- 5.3.1 Proporción de mujeres de entre 20 y 24 años que estaban casadas o mantenían una unión estable antes de cumplir los 15 años y antes de cumplir los 18 años
- 5.4.1 Proporción de tiempo dedicado al trabajo doméstico y asistencial no remunerado, desglosada por sexo, edad y ubicación
- 5.5.1 Proporción de escaños ocupados por mujeres en a) los parlamentos nacionales y b) los gobiernos locales
- 5.5.2 Proporción de mujeres en cargos directivos
- 5.a.1 a) Proporción del total de la población agrícola con derechos de propiedad o derechos seguros sobre tierras agrícolas, desglosada por sexo; y b) proporción de mujeres entre los propietarios o los titulares de derechos sobre tierras agrícolas, desglosada por tipo de tenencia
- 5.b.1 Proporción de personas que poseen un teléfono móvil, desglosada por sexo
- 8.1.1 Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita
- 8.2.1 Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada
- 8.5.2 Tasa de desempleo, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad
- 8.5.E1 Tasa de ocupación de la población (Indicador UE sdg_08_30)
- 8.6.1 Proporción de jóvenes (entre 15 y 24 años) que no cursan estudios, no están empleados/as ni reciben capacitación
- 8.8.1 Lesiones ocupacionales mortales y no mortales por cada 100.000 trabajadores, desglosadas por sexo y estatus migratorio
- 8.9.1 PIB generado directamente por el turismo en proporción al PIB total y a la tasa de crecimiento
- 8.10.1 a) Número de sucursales de bancos comerciales por cada 100.000 personas adultas y b) número de cajeros automáticos por cada 100.000 adultos
- 9.1.1 Proporción de la población rural que vive a menos de 2 km de una carretera transitable todo el año
- 9.2.1 Valor añadido del sector manufacturo en proporción al PIB y per cápita
- 9.2.2 Empleo del sector manufacturero en proporción al empleo total
- 9.3.1 Proporción del valor añadido total del sector industrial correspondiente a las pequeñas industrias
- 9.5.1 Gastos en investigación y desarrollo en proporción al PIB
- 9.5.2 Número de personas investigadoras (en equivalente a tiempo completo) por cada millón de habitantes
- 9.c.1 Proporción de la población con cobertura de red móvil, desglosada por tecnología
- 11.5.1 Número de personas muertas, desaparecidas y afectadas directamente atribuido a desastres por cada 100.000 personas
- 11.5.2 Pérdidas económicas directas atribuidas a los desastres en relación con el producto interno bruto (PIB) mundial
- 11.6.1 Proporción de residuos sólidos municipales recogidos y administrados en instalaciones controladas con respecto al total de residuos municipales generados, desglosada por ciudad
- 11.b.2 Proporción de gobiernos locales que adoptan y aplican estrategias locales de reducción del riesgo de desastres en consonancia con las estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres
- 12.4.2 a) Desechos peligrosos generados per cápita y b) proporción de desechos peligrosos tratados, desglosados por tipo de tratamiento
- 12.5.1 Tasa nacional de reciclado, en toneladas de material reciclado
- 12.6.1 Número de empresas que publican informes sobre sostenibilidad
- 12.a.1 Capacidad instalada de generación de energía renovable en los países en desarrollo y en los países desarrollados (en vatios per cápita)
- 13.1.1 Número de personas muertas, desaparecidas y afectadas directamente atribuido a desastres por cada 100.000 personas
- 13.1.3 Proporción de gobiernos locales que adoptan y aplican estrategias locales de reducción del riesgo de desastres en consonancia con las estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres
- 16.1.1 Número de víctimas de homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo y edad
- 16.1.4 Proporción de la población que se siente segura al caminar sola en su zona de residencia después de que oscurece
- 16.1.E1 Población que reporta ocurrencia de delitos, violencia o vandalismo en su área (Indicador UE sdg_16_20)
- 16.3.2 Proporción de personas detenidas que no han sido condenadas en el conjunto de la población reclusa total
- 16.6.2 Proporción de la población que se siente satisfecha con su última experiencia de los servicios públicos
- 16.7.1 Proporciones de plazas en las instituciones nacionales y locales, entre ellas: a) las asambleas legislativas, b) la administración pública y c) el poder judicial, en comparación con la distribución nacional, desglosadas por sexo, edad, personas con discapacidad y grupos de población