Ficha metodológica del indicador disponible para la Comunidad Autónoma de Euskadi
Indicador disponible |
Proporción de personas entre 16 y 65 años que han alcanzado al menos el nivel 2 de competencia en la escala de comprensión lectora y en matemáticas |
---|---|
Meta |
4.6- De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética |
Objetivo |
4- Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos |
Definición del indicador |
Proporción de personas entre 16 y 65 años que han alcanzado al menos el nivel 2 de competencia en la escala de comprensión lectora y en matemáticas |
Fórmula teórica |
\[PPN2_{c}^{t} = \frac{PN2_{16-65\,c}^{t}}{P_{16-65}^{t}}\]
donde: $PN2_{16-65\,c}^{t} =$ población entre 16 y 65 años que ha alcanzado al menos el nivel 2 de competencia en la escala del tipo de competencia $c$ en el año $t$ $P_{16-65}^{t} =$ población entre 16 y 65 años años en el año $t$ |
Desagregaciones |
Tipo de competencia Sexo |
Periodicidad |
Decenal |
Observaciones |
El Programa de evaluación internacional de competencias de adultos utiliza una escala de 500 puntos para evaluar la comprensión lectora y la competencia en matemáticas. Para ayudar a interpretar esas puntuaciones, la escala se divide en seis categorías de competencia:
Una persona alcanza al menos el nivel 2 de competencia en la escala de comprensión lectora cuando habitualmente es capaz de entender textos sobre temas que no conoce, aunque tenga dificultades ante tareas como comparar y contrastar diferentes textos o buscar textos digitales sobre un tema concreto que no conoce. Una persona alcanza al menos el nivel 2 de competencia en la escala de matemáticas cuando habitualmente es capaz de responder a preguntas que requieren cálculos intermedios, entiende la información matemática de una tabla y no tiene dificultades para interpretar gráficas simples, aunque tenga dificultades ante tareas como manejar proporciones o interpretar gráficas complejas. El dato de 2012 corresponde al estudio que se llevó a cabo entre el tercer cuatrimestre de 2011 y el primer cuatrimestre de 2012. |
OCECA |
![]() Indicador calculado utilizando una metodología armonizada entre los órganos centrales de estadística de las comunidades autónomas |
Fecha última actualización datos | 22/04/2025 |
Fecha última actualización metadatos | 18/06/2025 |