Ficha metodológica del indicador disponible para la Comunidad Autónoma de Euskadi
Indicador disponible |
Número de personas que han sido víctimas de acoso no sexual o sexual en los últimos 12 meses por cada 100.000 habitantes |
---|---|
Meta |
11.7- De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad |
Objetivo |
11- Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles |
Definición del indicador |
Número de personas que han sido víctimas de acoso contra la libertad de las personas, acoso inmobiliario, acoso laboral o funcionarial, o acoso sexual en los últimos 12 meses por cada 100.000 habitantes |
Fórmula teórica |
\[TVACOSO^{t} = \frac{VACOSO^{t}}{P^{t}} \cdot 100\]
donde: $VACOSO^{t} =$ población que ha sido víctima de acoso no sexual o sexual en los últimos 12 meses, en el año $t$ $P^{t} =$ población a 1 de julio del año $t$ |
Periodicidad |
Anual |
Observaciones |
Se contabiliza como acoso no sexual el acoso contra la libertad de las personas (art. 172 ter del código penal), el acoso inmobiliario (art. 172,1.3 del código penal) y el acoso laboral o funcionarial (art. 173.1 del código penal). |
OCECA |
![]() Indicador calculado utilizando una metodología armonizada entre los órganos centrales de estadística de las comunidades autónomas |
Fecha última actualización datos | 08/05/2025 |
Fecha última actualización metadatos | 18/06/2025 |