Justificación |
El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 fue adoptado por los Estados Miembros de las
Naciones Unidas en marzo de 2015 como una política global de reducción del riesgo de desastres.
El resultado esperado del Marco de Sendai es lograr “La reducción sustancial del riesgo de desastres y las
pérdidas en vidas, medios de subsistencia y salud y en los activos económicos, físicos, sociales, culturales
y ambientales de las personas, las empresas, las comunidades y los países”. Entre las metas globales del
Marco de Sendai, la “Meta E: Aumentar sustancialmente el número de países con estrategias nacionales y
locales de reducción del riesgo de desastres para 2020” tiene como objetivo mejorar
el progreso global y la cobertura de las estrategias y políticas nacionales y locales de
reducción del riesgo de desastres.
Los objetivos de los planes, estrategias y políticas nacionales
de reducción del riesgo de desastres son prevenir nuevos riesgos de desastres y reducir los
existentes mediante la implementación de medidas económicas, estructurales, legales,
sociales, de salud, culturales, educativas, ambientales, tecnológicas, políticas e
institucionales integradas e inclusivas que prevengan y reduzcan la exposición a peligros y
la vulnerabilidad a los desastres, aumenten la preparación para la respuesta y la recuperación y,
de esa manera, fortalezcan la resiliencia.
El indicador creará un puente entre los ODS y el Marco de Sendai para la Reducción del
Riesgo de Desastres. Un número cada vez mayor de gobiernos nacionales que adopten e
implementen estrategias nacionales y locales de reducción del riesgo de desastres, como
lo exige el Marco de Sendai, contribuirá al desarrollo sostenible desde las perspectivas
económica, ambiental y social.
Fuente: División de Estadísticas de las Naciones Unidas
|